El desarrollo de habilidades sociales en estudiantes adolescentes desde una perspectiva educativa
Descripción del Articulo
El desarrollo de las habilidades sociales en los niños y adolescentes es fundamental durante la etapa escolar esto les permitirá mejor sus experiencias al relacionarse con otros y en su etapa futura debido a esto se considera importarte evaluar diversas dimensiones en esta área como la empatía, el a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165258 |
| Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3744/943 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165258 https://doi.org/10.5281/zenodo.14962990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Empatía Resiliencia Escucha activa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El desarrollo de las habilidades sociales en los niños y adolescentes es fundamental durante la etapa escolar esto les permitirá mejor sus experiencias al relacionarse con otros y en su etapa futura debido a esto se considera importarte evaluar diversas dimensiones en esta área como la empatía, el asertividad, escucha activa y resiliencia. El estudio utilizó un diseño cuantitativo descriptivo-transversal para evaluar habilidades sociales en 350 estudiantes de primer año de bachillerato. Se emplearon cuatro instrumentos validados adaptados al contexto ecuatoriano, aplicados mediante un cuestionario con escala Likert. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva y el Alfa de Cronbach, obteniendo una alta confiabilidad. Se evaluó estas 4 dimensiones en 350 estudiantes de primer año bachillerato de una institución educativa obteniendo como resultado 20% tiene dificultades frecuentes para mantener la atención y procesar la información de las conversaciones. un 15% tiene dificultades para interpretar las emociones de los otros. 20% presenta inseguridad al expresar sus opiniones y defender sus derechos en situaciones sociales. Sin embargo, un 15% tiene dificultades significativas para manejar el estrés y la frustración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).