Propuesta de sistema de gestión ambiental para mitigar los impactos ambientales generados por la fabricación de productos refractarios, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Actualmente la empresa no tiene implementado un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, para sus actividades de producción. El objetivo de la investigación fue proponer un sistema de gestión ambiental para mitigar los impactos ambientales generados por la fabricación de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cobeñas García, Julio César, Heredia Sánchez, Joanett Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Medio ambiente - Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente la empresa no tiene implementado un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, para sus actividades de producción. El objetivo de la investigación fue proponer un sistema de gestión ambiental para mitigar los impactos ambientales generados por la fabricación de productos refractarios. En cuanto al tipo de investigación desarrollada ha sido la aplicada y propositiva, obteniendo un diseño no experimental, transversal descriptivo y correlacional. La técnica utilizada para la variable independiente “Sistema de Gestión Ambiental” fue la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario que contenía en total 52 preguntas divididas en 5 dimensiones que fueron “Liderazgo, planificación, implementación, evaluación de desempeño y Mejora”, la cual se aplicó a 19 personas en función a sus actividades del proceso productivo; y en lo que respecta a la variable dependiente “Impacto Ambiental”, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento utilizamos la metodología propuesta por Conesa (2010) para la identificación y evaluación de los impactos ambientales. Una vez obtenido los datos de ambas variables se procedió a calcular la correlación de Spearman, obteniendo como resultado una correlación muy fuerte y negativa (-0.800) con un nivel de significancia de 0.20, por lo cual se concluyó que, al aumentar el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental, los Impactos Ambientales disminuirán, en base a ello se propuso un Sistema de Gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, para mitigar los impactos negativos. Se recomienda que, como parte de la gestión ambiental de la empresa, se implemente la propuesta, para así llegar a ser una empresa ambientalmente responsable, cabe resaltar que para obtener una implementación de la Norma ISO 14001:2015 se debe contar con el apoyo constante de la Alta dirección enfocado en la mejora del desempeño ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).