Aplicación de abono orgánico a base de residuos orgánicos municipales para la recuperación de suelos degradados, distrito San José de Sisa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene dentro de su objetivo, determinar si la aplicación de abono orgánico a base de residuos orgánicos municipales mejora suelos degradados, del distrito San José de Sisa. La metodología es aplicada, con diseño completamente al azar (DCA),se tomó el transecto 4 que se sect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes orgánicos Residuos orgánicos Abonos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene dentro de su objetivo, determinar si la aplicación de abono orgánico a base de residuos orgánicos municipales mejora suelos degradados, del distrito San José de Sisa. La metodología es aplicada, con diseño completamente al azar (DCA),se tomó el transecto 4 que se sectorizo en 20 puntos, con 4 tratamientos y cinco repeticiones los cuales fueron evaluados experimentalmente, donde los resultados demuestran que sí mejora significativamente los suelos degradados al aplicar abono orgánico y son estos lo que sobre los nutrientes mejoran sus parámetros como fósforo, potasio, nitrógeno, carbono/nitrógeno así como en sus propiedades fisicoquímicas para pH y materia orgánica mientras que en textura, densidad aparente y capacidad de intercambio catiónico efectivo se mostró una misma calificación, finalmente al evaluar los indicadores morfo fisiológicos de la planta indicadora (Zea mays), se encontró que sí existe diferencias significativas entre los tratamientos para crecimiento de tallo , número, largo y ancho de las hojas por día. Por lo que se concluye que usar abono orgánico para recuperar suelos degradados requiere de estudios de biomasa microbiana, así como de otros abonos y ampliar los tiempos para poder evidenciar una mayor respuesta sobre el área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).