Revisión sistemática: Efectividad de limpieza con plantas macrófitos de aguas superficiales contaminadas con metales pesados en el periodo 2012 – 2022
Descripción del Articulo
        Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad del uso de macrófitos acuáticos para la remoción de metales pesados de aguas superficiales contaminados en base a una revisión sistemática de publicaciones científicas del periodo 2012-2022. Se empleó la metodología científica de enfoque cuantit...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130395 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130395 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Macrófitos Fitorremediación Metales pesados Técnicas de remoción Aguas contaminadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad del uso de macrófitos acuáticos para la remoción de metales pesados de aguas superficiales contaminados en base a una revisión sistemática de publicaciones científicas del periodo 2012-2022. Se empleó la metodología científica de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo aplicado, diseño no experimental transversal descriptivo, asimismo, se aplicó el enfoque PICO y la declaración PRISMA para hacer una selección de los artículos más relevantes, a partir de ello, la muestra fue 54 artículos seleccionados para posterior análisis. Los resultados mostraron que los macrófitos más empleados fueron: Eichhornia. crassipes, Lemna. minor, Pistia stratiotes, Hydrilla verticillata, Azolla Pinnata, Lemna gibba, Phragmites autralis, y Ceratophyllum demersum, especies que fueron usadas en 3 investigaciones como mínimo. Asimismo, el 78,18% de los artículos estudiados emplearon la técnica de fitorremediación. En cuanto al porcentaje de remoción, se observó que los macrófitos llegaron a remover el plomo en un 94%, el Zinc en 88%, el cadmio un 87%, el uranio en un 87%; cabe mencionar que el porcentaje de remoción más bajo fue para el mercurio con un 20%. En conclusión, la efectividad es alta de los macrófitos para remover los metales pesados que están presentes en las aguas contaminadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            