Influencia del estado nutricional y hábitos alimentarios en la presencia de complicaciones en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2. Hospital Distrital Vista Alegre -Trujillo.2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe Influencia del estado nutricional y hábitos alimentarios en la presencia de complicaciones en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital Distrital Vista Alegre de Trujillo. Se empleó la técnica de encuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vílchez, Gladys Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Presencia de complicaciones en diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe Influencia del estado nutricional y hábitos alimentarios en la presencia de complicaciones en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital Distrital Vista Alegre de Trujillo. Se empleó la técnica de encuesta y antropometría y un diseño de investigación correlacional. Se evaluaron a 95 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Para determinar el estado nutricional se utilizó una ficha de evaluación en la que se registró la edad, el peso, talla, IMC, Perimetro abdominal (P.A), Pliegue cutáneo Tricipital (PCT). Se utilizó un cuestionario para determinar los hábitos alimentarios y un cuestionario de complicaciones que presentan los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Para evaluar la relación estre las variables se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson y con un nivel de significancia <0.05. En pacientes adultos, se observó que existe relación entre el estado nutricional según IMC y la presencia de Retinopatia (p=0.03), mientras en paciente adulto mayor, el estado nutricional según IMC se relaciona con la presencia de Nefropatia (p=0.0076) y Neuropatia (p=0.006). En pacientes adultos, existe relación entre el estado nutricional según P.A y la presencia de Retinopatia (p=0.03) y Neuropatia (p=0.00023). En el paciente adulto mayor, no se observa relación entre el estado nutricional según P.A y la retinopatía (p =0.153), la nefropatía (p=0.094), la neuropatía (p=0.35) y la cardiopatía isquémica (p=0.17). Al evaluar la relación entre el estado nutricional según PCT y la presencia de complicaciones del paciente adulto, se observa que éste se relaciona con la retinopatía (p=0.03). En los adultos mayores, el estado nutricional según PCT se relaciona con la presencia de retinopatía diabética (p =0.009). En los pacientes adultos, los hábitos alimentarios se relacionan con la presencia de complicaciones retinopatía diabética (p=0.02), mientras en los adultos mayores evaluados, los hábitos alimentarios se relacionan con la retinopatía (p=0.04), Nefropatia (p=0.03), y Neuropatia (p=0.04). Se determina que si hay relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 del Hospital Distrital Vista Alegre de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).