Asociación entre hábitos alimentarios y la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del centro de salud Jorge Chávez, Chiclayo 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud Jorge Chávez, Chiclayo, 2025. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal analítico en una muestra censal de 79 pacient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 hiperglucemia hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud Jorge Chávez, Chiclayo, 2025. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal analítico en una muestra censal de 79 pacientes, mediante una encuesta estructurada validada y la revisión de historias clínicas. Resultados: Se encontró que el 64,6 % de los pacientes presentaban hábitos alimentarios saludables y el 35,4 % presentaba hábitos alimentarios no saludables. Se halló una asociación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y niveles de hiperglucemia (p=0.025), así como entre hiperglucemia y variables sociodemográficas como edad, sexo, estado civil y condición laboral. Además, se encontró que los pacientes con controles médicos más frecuentes presentaban mejores niveles glucémicos (p=0.018). Conclusiones: La mayoría de los pacientes con DM2 eran adultos entre 40 y 59 años, varones, casados o convivientes y desempleados, características asociadas a la hiperglucemia. Aunque el 64,6 % presentaba hábitos alimentarios saludables, muchos aún mostraban hiperglucemia, lo que sugiere que una parte importante podría no estar controlando adecuadamente su enfermedad, lo que lleva al desarrollo de nuevas estrategias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).