Modelo de acompañamiento pedagógico del directivo para fortalecer el desempeño docente de las instituciones educativas polidocentes, UGEL La Unión, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un modelo de acompañamiento pedagógico del director basado en el enfoque critico reflexivo para fortalecer el desempeño docente de las escuelas polidocentes de la UGEL La Unión. La investigación fue tipo básica y con alcance descriptivo-propositiva. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Instituciones educativas Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un modelo de acompañamiento pedagógico del director basado en el enfoque critico reflexivo para fortalecer el desempeño docente de las escuelas polidocentes de la UGEL La Unión. La investigación fue tipo básica y con alcance descriptivo-propositiva. Se aplicó la Eencuesta a 120 docentes para identificar el nivel de acompañamiento del directivo, cuyos resultados se sistematizaron en el SPSS; así mismo, el análisis documental sobre las variables estudiadas. Los resultados arrojan que el 70,8% de docentes ubican a los directivos en nivel alto con respecto al acompañamiento pedagógico, mientras que el 28,3% en nivel medio y el 0,8% en nivel bajo; respecto a las visitas de aula (95,0%) y GIAs (95,8%) se ubican en nivel alto y las pasantías pedagógicas se encuentran en un nivel bajo (60,8%). A partir del análisis documental, se propuso un modelo de Acompañamiento Pedagógico Reflexivo (APR), sustentado en las teorías socio constructivista, critico reflexivo, acción comunicativa, gestión de procesos de calidad, la virtualidad y las habilidades sociales. Además, el Modelo propone estrategias innovadoras como las pasantías, ateneos didácticos y la escritura de textos sobre la práctica pedagógica. El modelo debe validarse en campo y con juicio de expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).