Estrategias didácticas de artes plásticas en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes del 1er grado de secundaria en la IEP. Nuestra Señora de Montserrat, Cercado de Lima – 2014

Descripción del Articulo

Este estudio ha pretendido responder al problema general: ¿En qué medida las estrategias de artes plásticas desarrollan el pensamiento creativo en estudiantes del primer año del IEP. Montserrat del Cercado de Lima 2014? la cual ha permitido observar dos variables de estudio; estrategias didácticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesús Molina, Elías Santiago, La Rosa Collantes, Lourdes Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5509
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creatividad
Estrategias
Originalidad
Flexibilidad
Fluidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio ha pretendido responder al problema general: ¿En qué medida las estrategias de artes plásticas desarrollan el pensamiento creativo en estudiantes del primer año del IEP. Montserrat del Cercado de Lima 2014? la cual ha permitido observar dos variables de estudio; estrategias didácticas de artes plásticas y desarrollo del pensamiento creativo. Esta investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida las estrategias didácticas de artes plásticas permiten el desarrollo del pensamiento creativo de los estudiantes de primer grado de secundaria de la IEP. Nuestra Señora de Montserrat del Cercado de Lima, 2014. Nuestro trabajo ha sido una investigación aplicada de diseño cuasi experimental, con dos grupos de trabajo: el grupo control “1B” con 38 estudiantes y el grupo experimental “1D” con 38 estudiantes tomados de un universo de 156 estudiantes del primer año del colegio Montserrat del Cercado de Lima. Para evaluar la variable dependiente se ha empleado una lista de cotejo la cual ha servido como pre test y post test, mientras que la variable independiente se ha manipulado mediante la aplicación de 8 sesiones. El tiempo de aplicación ha sido de aproximadamente dos meses, se ha evaluado a la variable dependiente desde las cuatro dimensiones básicas: la originalidad, flexibilidad, fluidez, y elaboración; y la variable independiente ha considerado dos tipos de técnicas aplicadas en diferentes sesiones, técnicas bidimensionales y las técnicas de nuevos medios. En cuanto a los resultados podemos mencionar que se corrobora la hipótesis general, que el empleo de estrategias didácticas de artes plásticas ha permitido el desarrollo del pensamiento creativo, así como las hipótesis secundarias en cuanto a las dimensiones de originalidad, fluidez, flexibilidad, elaboración en los estudiantes del primer grado de secundaria de la IEP: Nuestra Señora de Montserrat del Cercado de Lima, 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).