La creatividad en los estudiantes de Educación Básica y Superior de Huancayo

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue evaluar la creatividad de los estudiantes de educación básica y superior de Huancayo. Para ello, se ejecutó una investigación aplicada, se empleó el método descriptivo con un diseño descriptivo comparativo. Se trabajó con una muestra de 371 estudiantes. Se obtu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monroe Avellaneda, Julie Denise, Samamé Talledo, Segundo Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/197
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
fluidez verbal
flexibilidad
originalidad y organización
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue evaluar la creatividad de los estudiantes de educación básica y superior de Huancayo. Para ello, se ejecutó una investigación aplicada, se empleó el método descriptivo con un diseño descriptivo comparativo. Se trabajó con una muestra de 371 estudiantes. Se obtuvieron 201 estudiantes de educación secundaria y 170 estudiantes del nivel superior. El instrumento aplicado fue una prueba para Evaluar Indicadores Básicos de Creatividad Revisada y Modificada (EIBC-RM). Los resultados mostraron que no existen diferencias entre los estudiantes de educación básica y superior de Huancayo en la variable creatividad y en sus indicadores de fluidez verbal, flexibilidad y organización. Pero, si existe diferencias en el indicador de originalidad a favor de los estudiantes de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).