Inserción laboral y perfil del egresado de contabilidad de un instituto superior, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “Inserción Laboral y Perfil del Egresado de Contabilidad de un Instituto Superior, Ecuador 2023”; es una investigación de básica; de tipo correlación; bajo un diseño no experimental – transversal. El objetivo busca determinar el grado de relación que presenta la inserci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroca Fajardo, Romina Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción laboral
Demanda laboral
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “Inserción Laboral y Perfil del Egresado de Contabilidad de un Instituto Superior, Ecuador 2023”; es una investigación de básica; de tipo correlación; bajo un diseño no experimental – transversal. El objetivo busca determinar el grado de relación que presenta la inserción laboral con el perfil del egresado del área de contabilidad de un Instituto Superior Tecnológico, en la republica de Ecuador 2023. Los reportes realizados señalan que los porcentajes alcanzados en atención de los índices de desempleo de personas que presenta estudios superiores, son altos; por ello muchas personas optan por crear su propio negocio, debido a la condición en la que se encuentran. Muchos profesionales no se encuentran en su área en la cual se formaron académicamente. Por esta razón los egresados de la carrera de tecnología superior en contabilidad enfrentan desafíos significativos al buscar empleo debido a múltiples factores; que se explican a continuación. El enfoque que se desarrolla en el estudio es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 241 egresados. En el marco de la investigación, se utiliza un instrumento específico para medir la variable de perfil de egreso de los graduados en Contabilidad. Este instrumento se presenta en forma de un cuestionario compuesto por preguntas cuidadosamente seleccionadas y diseñadas. A través de la utilización del coeficiente de calificación de los rangos de Spearman y un grupo de 241 egresados que cumplían criterios específicos, se logró obtener una comprensión más profunda de cómo estas variables se interrelacionan en el contexto de la formación y la vida laboral. Los hallazgos obtenidos respaldan la aceptación de varias hipótesis alternativas planteadas. Se demuestra que existe una relación positiva y significativa entre el perfil de egreso de la carrera de contabilidad y el nivel de inserción laboral experimentado por los egresados. Esto resalta la importancia de alinear la formación académica con las necesidades y expectativas del campo laboral, lo que a su vez puede influir en la capacidad de los individuos para lograr una inserción laboral satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).