Aprendizaje autónomo de los estudiantes de la educación básica regular a través de la virtualidad
Descripción del Articulo
El aprendizaje es un tema de gran importancia en las actuales circunstancias del COVID 19 sin embargo el aprendizaje autónomo emerge de lo presencial a la virtualidad como alternativa de aprender a aprender. El objetivo de la presente es interpretar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje (educación primaria) - Metodología Educación a distancia Evaluación de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El aprendizaje es un tema de gran importancia en las actuales circunstancias del COVID 19 sin embargo el aprendizaje autónomo emerge de lo presencial a la virtualidad como alternativa de aprender a aprender. El objetivo de la presente es interpretar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la educación básica regular en tiempos de virtualidad; así también, conocer los conceptos; sujetos; características; y factores involucrados en el aprendizaje autónomo en esta nueva normalidad social educativa. El método fue a través del enfoque cualitativo, de diseño hermenéutico; los materiales usados fueron un listado de preguntas que en conjunto forman una guía semi estructurada; los informantes fueron expertos y reconocidos docentes en temas de aprendizaje autónomo; los resultados encontrados fueron que el aprendizaje autónomo es inherente al ser humano; que canalizarlos correctamente refuerzan nuevos hábitos y conductas; que este se evidencia a través de los productos académicos; y que existen factores endógenos, exógenos y mixtos que interactúan entre sí. Se concluyó que, se tiene un nuevo estado del arte con relación al aprendizaje autónomo de los estudiantes en la actualidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).