Implementación del ciclo de Deming para mejorar la productividad en el área de producción en una mype textil, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene un aporte en la industria, innovación e infraestructura. El objetivo de este estudio es determinar como la implementación del ciclo de Deming va a mejorar la productividad en el área de producción de una mype textil, Lima, 2024. Este estudio es de tipo aplicada, de diseño expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pascual Vasquez, Janeth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene un aporte en la industria, innovación e infraestructura. El objetivo de este estudio es determinar como la implementación del ciclo de Deming va a mejorar la productividad en el área de producción de una mype textil, Lima, 2024. Este estudio es de tipo aplicada, de diseño experimental – pre experimental con enfoque cuantitativo, la muestra son las poleras elaboradas en el área de producción durante el periodo de un mes, se hizo uso de las técnicas de recolección de datos con el instrumento de fichas de observación. En conclusión, se obtuvo un aumento en la productividad de 58.31% a 75.32%, una eficiencia de 73.76% a 86.72% y una eficacia de 78.50% a 86.54% después de la aplicación del ciclo PHVA. De este modo se concluye que la mejora del Ciclo de Deming logró aumentar la productividad en la mype textil en un 29.17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).