Efecto de la proporción de harina de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y manzana (Malus Domestic) variedad Granny Smith en las características fisicoquímicas y sensoriales de una bebida
Descripción del Articulo
n la presente investigación tiene como objetivo determinar el Efecto de la proporción de harina de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y manzana (Malus Domestic) variedad Granny Smith en las características fisicoquímicas y sensoriales de una bebida. Se empezó con la obtención de la materia pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21349 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bebida Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) Manzana (Malus Domestic) análisis fisicoquímico análisis sensorial análisis químico proximal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | n la presente investigación tiene como objetivo determinar el Efecto de la proporción de harina de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y manzana (Malus Domestic) variedad Granny Smith en las características fisicoquímicas y sensoriales de una bebida. Se empezó con la obtención de la materia prima, proviniendo la cañihua de Ayaviri-Puno, la manzana de Huaral-Lima, posteriormente se elaboró la bebida con las tres formulaciones de cañihua y manzana. Formulación 1: 30% y 70%, formulación 2: 50% y 50% y formulación 3: 70% y 30%, además los componentes no variaron, evaluándose las características fisicoquímicas: pH, sólidos solubles, acidez y viscosidad. También se realizó un análisis sensorial a 50 panelistas de consumidores no entrenados en cuanto a sabor y color. Posteriormente a ello se realizó el análisis químico proximal de la bebida que obtuvo mayor preferencia. Los resultados obtenidos para la F3 tuvieron un mayor contenido de pH 5.33±0.09; sólidos solubles 11.1±0.27; acidez 0.10±0.01 y viscosidad 14.96±1.55. En cuanto al análisis sensorial, la bebida con mejor sabor fue la F1, el mismo resultado se obtuvo para color. Así mismo los resultados obtenidos para análisis químico proximal fueron: proteínas 0.97%; grasa 0.55%; carbohidratos 14.21% y energía total 65.67kcal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).