El juego simbólico en niños(as) de 5 años de la I.E.I “Niño Jesús de Praga”- Puente Piedra – 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre el Juego Simbólico se realizó en la Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” Puente Piedra- 2012, es una institución que cuenta con una edificación propia para su funcionamiento. El objetivo de la investigación fue buscar información directa para formar decisiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Amorin, Allys Jeurema, Vinces Tenorio, Brisayda Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Juego Simbólico
Alumnos
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre el Juego Simbólico se realizó en la Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” Puente Piedra- 2012, es una institución que cuenta con una edificación propia para su funcionamiento. El objetivo de la investigación fue buscar información directa para formar decisiones en una forma más simple y elemental en el juego simbólico en niños(as) de 5 años de la I.E “Niño Jesús de Praga”- Puente Piedra -2012. Se empleó la metodología cuantitativa, el diseño descriptivo simple, el instrumento que utilizamos es una lista de cotejo con una guía de Observación. Para el análisis de datos se empleó el programa SPS 19. La población es de 57 niños(as) y la muestra es de 29 niños(as). Los resultados obtenidos nos llevaron a la comprobación de los objetivos planteados sobre el juego simbólico. Al final establecimos alternativas de solución, que se pondrá en práctica durante los doce meses que dura la investigación. Por estas razones consideramos que la investigación es válida y las alternativas propuestas para la solución del problema son factibles de ejecutarlas. (Conclusiones y recomendaciones).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).