Inteligencia emocional y logro de los aprendizajes del área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. 103 “Luis Armando Cabello Hurtado” – Lima 2018.
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue Determinar la relación que existe entre el desarrollo de la Inteligencia Emocional y el logro de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el área de Historia, Geografía y Economía de la I.E. 103 "Luis Armando Cabello Hurtado" de Manzanilla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19593 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia Emociona Nivel de Aprendizaje Área de Historia Geografía Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue Determinar la relación que existe entre el desarrollo de la Inteligencia Emocional y el logro de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el área de Historia, Geografía y Economía de la I.E. 103 "Luis Armando Cabello Hurtado" de Manzanilla del Cercado de Lima., la investigación se realizó bajo un diseño Descriptivo - Correlacional, de corte transversal, no experimental, con el objetivo de determinar el grado de correlación que existe entre dos variables de interés en una misma muestra de sujetos. Sera transaccional porque se aplicaran los instrumentos de investigación a la muestra de estudio en un determinado momento. La población objeto de estudio está constituida por 60 estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. 103 “Luis Armando Cabello Hurtado” de Manzanilla, Cercado de Lima, 2018. La muestra es de tipo probabilístico porque para su cálculo se empleó el método estadístico, la cual está conformada por 51 estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. 103 “Luis Armando Cabello Hurtado” de Manzanilla, Cercado de Lima, 2018. El instrumento fue validado en Perú por Ugarriza (2001), en Lima Metropolitana, mediante una muestra de 114 personas, mediante el coeficiente de Alfa Cronbach, aplicado a la muestra, reporta para el inventario total una consistencia de 0.93. En el desarrollo de esa investigación se le aplico al instrumento de medición de Bar-On, para la inteligencia emocional el coeficiente de Alfa de Cronbach, se halla como resultado una confiabilidad de 0.80. Los resultados mostraron que la Inteligencia Emocional tiene relación con el Logro de Aprendizajes, con una correlación del p valor = 0,006 siendo menor al grado de significancia estadístico 0,05, lo que conllevo al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis del investigador (Hi), comprobando que la hipótesis general y las hipótesis especificas quedaron demostradas que tienen correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).