Gestión del aprendizaje y procesos pedagógicos de los docentes de la I.E. 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa, del centro poblado de Espíndola, Ayabaca, Piura, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión del aprendizaje y procesos pedagógicos de los docentes de la I.E. 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa, del centro poblado de Espíndola, Ayabaca, Piura, 2019 Se trazó como objetivo general: Determinar la relación entre la gestión del aprendizaje y los procesos pedag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Pedagogía - Enseñanza Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Gestión del aprendizaje y procesos pedagógicos de los docentes de la I.E. 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa, del centro poblado de Espíndola, Ayabaca, Piura, 2019 Se trazó como objetivo general: Determinar la relación entre la gestión del aprendizaje y los procesos pedagógicos de los docentes de la I.E 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa, del centro poblado de Espíndola, Ayabaca, 2019. La investigación está basada en la teoría cognitiva. La investigación presenta un enfoque cuantitativo con diseño no experimental. Es un estudio de nivel descriptivo de carácter correlacional y por su alcance transversal, cuya población estuvo conformada por 26 docentes de la I.E 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa,con una muestra no probabilística intencional igual a la población, donde se aplicó dos instrumentos, el primero de gestión del aprendizaje, cuyas dimensiones son: aprendizaje autónomo, toma de decisiones y metacognición, el segundo instrumento sobre procesos pedagógicos cuyas dimensiones son: motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo, procesamiento de la información, aplicación reflexión y evaluación, con la validación de contenido la realizo la experta temática. Para el procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva diagnosticando el software SPSS versión 23. Los resultados describen que la variable gestión del aprendizaje alcanza un valor de (0.809) y los procesos pedagógicos (0,801) lo cual significa que ambos instrumentos tienen una alta fiabilidad, la misma genera un buen resultado en la la I.E 15136 Remberto de Jesús Pardo Ochoa. Las conclusiones indican que no se relacionan significativamente sólo se da una correlación positiva baja entre la gestión del aprendizaje y los procesos pedagógicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).