Conducta asertiva en alumnos del segundo año de secundaria en el área de educación para el trabajo de la Institución Educativa Remberto de Jesús Pardo Ochoa_15136_Espindola_Ayabaca-Piura 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de percepción de la conducta asertiva en los alumnos del segundo año de nivel secundaria en el área de EPT en la I.E Remberto De Jesús Pardo Ochoa_15136_Espindola_Ayabaca-Piura-2018. Por tanto, con la finalidad de dar respuest...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Asertiva Actitudes Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de percepción de la conducta asertiva en los alumnos del segundo año de nivel secundaria en el área de EPT en la I.E Remberto De Jesús Pardo Ochoa_15136_Espindola_Ayabaca-Piura-2018. Por tanto, con la finalidad de dar respuesta a este objetivo se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo. Como población todos los alumnos del nivel secundario de la institución educativa, tomando como muestra a los alumnos del segundo año. Para la recolección de nuestros datos se aplicaron la técnica: encuesta; en donde se obtuvo como resultado determinar los niveles de la conducta asertiva. Entre las conclusiones que más destacan tenemos: Existe un alto porcentaje de alumnos que no son conscientes del potencial que tienen y de sus necesidades reales y no confían en lograr sus objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas generadas.Existe un alto porcentaje de los alumnos que tienen una situación desfavorable, siendo sus emociones negativa (tristeza, desilusión, pena, etc.). Existe un alto porcentaje de los alumnos que se encuentran en proceso de socialización, en vista que las actitudes sociales sirven como indicadores o predictores de la conducta. La conducta es social porque se aprende o adquiere en el proceso de socialización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).