Acuerdo plenario 5-2023 y la aplicación de prescripción extraordinaria, Huaraz, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo el objetivo general de analizar de qué manera el Acuerdo Plenario 5-2023 incide en la Aplicación de Prescripción Extraordinaria, Huaraz, 2023; la metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, el escenario de estudio fue el Acuerdo Plenar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación jurisprudencial Prescripción extraordinaria Acuerdo plenario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo el objetivo general de analizar de qué manera el Acuerdo Plenario 5-2023 incide en la Aplicación de Prescripción Extraordinaria, Huaraz, 2023; la metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, el escenario de estudio fue el Acuerdo Plenario 5-2023 y los participantes fueron 4 jueces, 4 fiscales y 4 abogados, la técnica fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Los resultados reflejaron que los participantes jueces, en su mayoría, manifestaron que sí, que el acuerdo plenario 5-2023 incide en la aplicación de la prescripción extraordinaria. Mientras que los participantes fiscales, en su totalidad, coincidieron que ello si tiene incidencia en la aplicación en este tipo de prescripción. Finalmente, los participantes abogados, en su mayoría también, manifestaron que sí. De ese modo, se concluyó que este acuerdo plenario posibilita que los jueces inapliquen la ley 31751 y procedan conforme al acuerdo plenario 3- 2012 que establecía la duplicidad del plazo prescriptorio cuando este se formalizaba. Sin embargo, se debe de tener en cuenta que la Corte Suprema no tiene la legitimidad para tal fin, pues ello es el trabajo del Tribunal Constitucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).