Delito de violencia al policía e inaplicabilidad del Acuerdo Plenario 01-2016 desde las perspectivas de abogados de Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
El delito de violencia al policía, como fenómeno social, se ha captado un creciente interés a nivel nacional e internacional. El presente trabajo de investigación se alinea con el objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”; ya que como problemática si la entrada en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de violencia Acuerdo plenario Funcionario policial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El delito de violencia al policía, como fenómeno social, se ha captado un creciente interés a nivel nacional e internacional. El presente trabajo de investigación se alinea con el objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”; ya que como problemática si la entrada en vigencia del referido acuerdo plenario termina afectando las funciones que realiza el policía como agente encargado de hacer cumplir la ley, donde se planteó como objetivo general explicar de manera detallada si los operadores de justicia al momento de imponer la sanción penal por el delito de violencia contra el agente policial se contradice con los preceptos legales establecidos en el acuerdo plenario 01-2016. Metodológicamente se aplicó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y diseño fenomenológico, así como tipo de investigación básica, obteniendo como resultado que la mayoría de entrevistados considera que el mencionado la sanción por el delito de violencia tipificado en el Código Penal colisiona con el acuerdo, Se concluyó que el agravante por el delito de violencia contra el policía está tipificado de manera diferente en la ley penal y el acuerdo plenario 01-2016, dejando con ello en un estado de indefensión al funcionario inmerso en el proceso penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).