Estilos de aprendizaje en los estudiantes de 1° año de secundaria de la Institución Educativa Emilio Soyer Cabero, Chorrillos, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar el nivel predominante de los factores de Estilo de Aprendizaje Visual – Auditiva – Kinestésica (VAK) propuestos por Josué Egoavil en el año 2006, se evaluó a 336 estudiantes teniendo en cuenta el grado, la edad y sexo, la investigación es descriptiva, el re...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30586 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de Aprendizaje VAK Visual Kinestésico Auditivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca determinar el nivel predominante de los factores de Estilo de Aprendizaje Visual – Auditiva – Kinestésica (VAK) propuestos por Josué Egoavil en el año 2006, se evaluó a 336 estudiantes teniendo en cuenta el grado, la edad y sexo, la investigación es descriptiva, el resultado determinó que el estilo de aprendizaje kinestésico presenta nivel alto en la mayoría de los estudiantes, o que implica que los estudiantes aprenden el tema mediante ejercicios que involucren movimientos corporales como elaboración de mapas mentales grandes, juegos con temas educativos: se recomienda investigar los métodos de enseñanza para una mejor comprensión del servicio educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).