Estilos de aprendizaje en estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa particular Raymond Clark en el distrito de Pueblo Libre, periodo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del estilo de aprendizaje predominante en una muestra de estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa particular Raymond Clark en el distrito de Pueblo Libre de la ciudad de Lima. El estudio es de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diez Berrú, Anarella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Aprendizaje
Visual
Auditivo
Kinestésico
Styles
Learning,
Auditory
Kinesthetic
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del estilo de aprendizaje predominante en una muestra de estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa particular Raymond Clark en el distrito de Pueblo Libre de la ciudad de Lima. El estudio es de tipo descriptivo y con un enfoque cuantitativo. El diseño es no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 117 escolares de nivel secundaria y el instrumento empleado fue el Test de Estilos de Aprendizaje (VAK) basado en la teoría de Bandler y Girnder. Los resultados obtenidos en las dimensiones de los estilos de aprendizaje indican que en la dimensión visual existe un 69% de los alumnos han desarrollado a un nivel promedio, en la dimensión auditivo se desarrolla un 56% a nivel promedio y finalmente en la dimensión kinestésico se desarrolla un 49% a nivel promedio. Se concluye que el nivel de los estilos de aprendizaje de los escolares de secundaria de Raymond Clark es de nivel promedio igual al 84%, siendo un resultado favorable pero no satisfactorio ya que la mayoría de alumnos no tiene definido una forma de aprender que le resulte significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).