Estilos de aprendizaje en estudiantes del área de EPT del sétimo ciclo de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como determinar el nivel de estilos de aprendizaje en estudiantes del área de EPT del sétimo ciclo de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2019; los estilos de aprendizaje son definidos por Alonso y Hooney (1996) como un constructo que hace r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como determinar el nivel de estilos de aprendizaje en estudiantes del área de EPT del sétimo ciclo de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2019; los estilos de aprendizaje son definidos por Alonso y Hooney (1996) como un constructo que hace referencia a los modos o secuencias que cada sujeto emplea para resolver desafíos frente a aprendizajes nuevos, estos procesos implican análisis, esfuerzos para la sistematización, procesos cognitivos superiores para la estructuración de la información y habilidades para realizar la demostración de los} asimilado con lo que se concluye el proceso y puede asumirse que en efecto el sujeto adquirió nuevos saberes. Los autores precisaron que no todas las personas aprenden con un estilo, puede estar combinados, con predominancia de uno de ellos o emplear, un determinado estilo dependiendo del aprendizaje que se requiera convertirlo en conocimiento; en esta investigación se empleó el enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, con una población de 480 estudiantes y una muestra de 160 educandos de la especialidad de electricidad a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario; se concluyó que el 37,50% alcanza un nivel medio, un 34,38% se ubican en un nivel bajo, y el 28,13% se ubica en un nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).