Autoestima y estilos de afrontamiento en estudiantes de 3° de secundaria de la Institución Educativa 2095 Herman Busse de la Guerra -Los Olivos, 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada se titulaAutoestima y Estilos de Afrontamiento en estudiantes de 3° de Secundaria de la Institución Educativa 2095 Herman Busse de la Guerra - Los Olivos, 2018 y tiene como objetivodeterminar la relación existente entre autoestima y estilos de afrontamiento en la muestra i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Gutiérrez, Erika Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29261
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Estilos de Afrontamiento
Correlación positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada se titulaAutoestima y Estilos de Afrontamiento en estudiantes de 3° de Secundaria de la Institución Educativa 2095 Herman Busse de la Guerra - Los Olivos, 2018 y tiene como objetivodeterminar la relación existente entre autoestima y estilos de afrontamiento en la muestra investigada. El enfoque fue cuantitativo, con un método hipotético - deductivo, para una investigación de tipobásica, nivel correlacional y con un diseño no experimental: transversal. La población estuvo formada por 200 estudiantes de 3° de Secundaria, la muestra conformada por 132, utilizando un muestreo de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Afrontamiento de Frydenberg, las que se encuentran validadas y establecidas la confiabilidad para nuestro medio por otros investigadores a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach, así como para este estudio se aplicó lo mismo en un piloto de 25 estudiantes con las características de la población estudiada. Las conclusiones a las que se llegaron: (a) existe relación positiva (r=.711) y estadísticamente significativa (p<.05) entre las variables autoestima y el estilo de afrontamiento Resolver el problema;(b) existe relación positiva (r=.777) y estadísticamente significativa (p<.05) entre las variables autoestima y el estilo de afrontamiento Referencia a otros y (c)existe relación negativa (r=-.688) y estadísticamente significativa (p<.05) entre las variables autoestima y el estilo de afrontamiento No productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).