Causas y consecuencias que generan la exclusión de los herederos forzosos de la masa hereditaria en el trámite de la sucesión intestada notarial

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general, Determinar las causas y consecuencias que generan la exclusión de los herederos forzosos de la masa hereditaria en el trámite de la sucesión intestada notarial para ello, se determinaron las causas y las consecuencias, así como se identificó y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferro Columbus, Elizabeth Katherine, Medina Villalta, Mariacecilia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sucesión intestada
Derecho de familia
Consecuencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general, Determinar las causas y consecuencias que generan la exclusión de los herederos forzosos de la masa hereditaria en el trámite de la sucesión intestada notarial para ello, se determinaron las causas y las consecuencias, así como se identificó y encuadro el tratamiento normativo para finalmente determinar los lineamientos para solucionar dicha problemática. Asimismo, se caracterizó por ser una investigación básica, descriptiva, cualitativa, utilizando el método de la teoría fundamentada. Aunado a ello, se ha utilizado como técnicas, el análisis documental y la entrevista, teniendo como instrumentos: la guía de análisis de documentos y el cuestionario de entrevista, respectivamente. los cuales fueron aplicados mediante sus respectivos instrumentos a nuestros 9 especialistas: abogados en derecho de familia y notarios. Finalmente se concluyó que, para evitar las diferentes causas y consecuencias, nos lleva a proponer lineamientos para evitar esa transgresión al principio de economía procesal y celeridad tal como un sistema de RENIEC ya sea ficha, o documento por el cual permita determinar el entroncamiento de una persona que acaba de fallecer, ii) esta iniciativa debería trabajar de manera sistemática con la SUNARP y el INEI, dado que los censos también ayudarían a evitar dicha exclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).