La habitabilidad de las viviendas multifamiliares de Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

En esta investigación presentamos y discutimos los resultados de un análisis sobre la habitabilidad en las viviendas multifamiliares de Nuevo Chimbote, mediante una metodología de investigación no experimental, siendo una investigación cualitativa, ya que nos basamos en observar características físi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marreros Vergaray, Kenyi Mick Jeferson, Ortecho Sanchez, Andrea Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitabilidad
Viviendas multifamiliares
Componentes físicoespaciales
Componentes psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En esta investigación presentamos y discutimos los resultados de un análisis sobre la habitabilidad en las viviendas multifamiliares de Nuevo Chimbote, mediante una metodología de investigación no experimental, siendo una investigación cualitativa, ya que nos basamos en observar características físico-espaciales del objetivo de estudio, además de tener un alcance transversal, definido en un determinado tiempo, en donde nos preguntamos si las viviendas multifamiliares de Nuevo Chimbote realmente ¿cumplen con las condiciones de habitabilidad?, ¿qué condiciones de habitabilidad se están vulnerando? Para Stivale y Falabella (2006), la problemática de habitabilidad se basa en estándares mínimos de viviendas, ya que la propiedad del inmueble no garantiza la calidad ni la provisión de infraestructura adecuada para una habitabilidad óptima, puesto que no todos los tipos de viviendas se condicionan a un solo patrón de diseño. Entonces, en la ciudad de Nuevo Chimbote, se puede deducir que existe un déficit habitacional donde, la problemática está enfocada en el diseño estándar mínimo de vivienda por tema reglamentario, generando impactos negativos a los usuarios, y vulnerando así ciertos componentes físico-espaciales y psicosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).