El autoconcepto en las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa, 2018

Descripción del Articulo

Se ha realizado un estudio correlacional entre el autoconcepto en las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa, 2018. Para ello se trabajó con una población de 153 estudiantes, varones y mujeres, con edades entre 14 y 16 años, de la institución educati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Paredes, Magaly Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
habilidades sociales
estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se ha realizado un estudio correlacional entre el autoconcepto en las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa, 2018. Para ello se trabajó con una población de 153 estudiantes, varones y mujeres, con edades entre 14 y 16 años, de la institución educativa en mención, empleando para su evaluación el Cuestionario de Autoconcepto Garley y la Escala de Habilidades Sociales (E.H.S). Los resultados muestran, que predomina en los sujetos de estudio, un nivel medio en el autoconcepto y un nivel medio Habilidades Sociales. Asimismo, existe una correlación muy significativa (p<.001), positiva y en grado medio, entre ambas variables. Esto quiere decir que cuanto mayor sea el autoconcepto en los estudiantes de secundaria, contaran con mejores habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).