Factores sociodemográficos y satisfacción de los usuarios del servicio de planificación familiar del Centro Materno Infantil San José. Villa El Salvador. 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de planificación familiar del Centro Materno Infantil San José. Villa El Salvador Lima, 2014. Es un estudio descriptivo, correlacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6803 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Factores socio demográficos Satisfacción Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de planificación familiar del Centro Materno Infantil San José. Villa El Salvador Lima, 2014. Es un estudio descriptivo, correlacional, transversal, la muestra estuvo conformada por 112 usuarios de 18 – 47 años de edad seleccionados en forma aleatoria que acuden al consultorio externo de planificación familiar del Centro Materno Infantil San José Villa El Salvador. Se aplicó la encuesta SERVQUAL para recolectar los datos. Se emplearon métodos estadísticos descriptivos y estadística no paramétrica para el análisis bivariado (Chi cuadrado de Pearson). Los resultados del estudio nos indican que la población está distribuida en mayor porcentaje entre 26- 30 años con un 34.8 % del total, observándose un 34% de insatisfacción en el grupo de 26 a 40 años. El sexo femenino predomino con un 49.1% de usuarias insatisfechas. El 50.9% de las usuarias resulto con estudios secundarlos, de los cuales el 32.1% reportaron insatisfacción y un 66.1 % cuenta con seguro integral de salud (SIS), de los cuales un 39.3% se encontró insatisfecho .Según el tipo de usuario, el 78.5% fue continuador, de los cuales el 44,6% resulto insatisfecho. En cuanto al porcentaje de satisfacción de las usuarias se alcanza un 48.2%, lo que demuestra que existe insatisfacción en la atención de consulta externa y que los factores sociodemográficos si tienen relación con la satisfacción de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).