Gestión de calidad para el acompañamiento pedagógico en directivos de las Instituciones Educativas de Bagua Grande
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo proponer un Modelo de gestión de calidad, para conseguir mejores resultados en el acompañamiento pedagógico en directivos de las Instituciones Educativas de Bagua Grande; abordó el problema referido a la escasa planificación colegiada, clima adverso del proceso interact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Pedagogos Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo proponer un Modelo de gestión de calidad, para conseguir mejores resultados en el acompañamiento pedagógico en directivos de las Instituciones Educativas de Bagua Grande; abordó el problema referido a la escasa planificación colegiada, clima adverso del proceso interactivo, soporte pedagógico insuficiente para la conducción y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje y limitado manejo de estrategias de formación. La metodología es de naturaleza cuantitativa de tipo básico y diseño descriptivo propositivo; la población muestral no probabilística estuvo representada por 15 directores. Las técnicas fueron de gabinete y de campo, y el instrumento que se administró consistió en un cuestionario confiable y validado por expertos. La conclusión de mayor relevancia se expresó en los resultados diagnósticos donde se evidenció que, el acompañamiento pedagógico directivo presenta los niveles de Proceso (86,7%) y Logrado (13,3%) indicando que existe la necesidad de fortalecer esta estrategia formativa. Realidad que justificó el diseño de un Modelo de gestión de calidad en cuya estructura interna se contextualiza y adapta los principios de las normas ISO 9001 y el modelo EFQM; además, se configura un sistema integral y dialéctico que parte de la planificación estratégica, organización, dirección, desempeño personal, y control y resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).