Patrones Dietarios Asociados al Cáncer Gástrico en Pacientes Atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – Norte, Julio-Octubre del 2014

Descripción del Articulo

Para determinar si existe relación entre los Patrones Dietarios Asociados al Cáncer Gástrico en Pacientes Atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas; se trabajó con un diseño no experimental de casos y controles, transversal. Se trabajó con 40 pacientes con cáncer gástrico y 80 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rodríguez, Sheyla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9805
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patrones Dietarios
Cáncer Gástrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Para determinar si existe relación entre los Patrones Dietarios Asociados al Cáncer Gástrico en Pacientes Atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas; se trabajó con un diseño no experimental de casos y controles, transversal. Se trabajó con 40 pacientes con cáncer gástrico y 80 pacientes sin cáncer gástrico, la calidad de la dieta se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos por medio de un estudio de conglomerados, en los siguientes grupos de alimentos: animales (carnes y productos derivados), vegetales (frutas y verduras), lácteos, bebidas estimulantes, bebidas alcohólicas, gaseosas, harinas y golosinas. Se observó que se aprecia una asociación altamente significativa (p<,01) entre el consumo de productos lácteos, alimentos animales, verduras, frutas, harinas, golosinas, bebidas alcohólicas, bebidas estimulantes e infusiones y bebidas gasificadas, una asociación significativa (p˂,05) con el consumo de legumbres. Hallándose que el consumo inadecuado de productos lácteos (OR=14.97), alimentos animales (OR=47.7), verduras (OR=4.4), frutas (OR=30.0), legumbres (OR=1.3), grasas (OR=2.1), bebidas alcohólicas (OR=3.0), bebidas gasificadas (OR=2.0) constituyen un factor de riesgo que predispone a la presencia de cáncer gástrico en dichos pacientes. De la estadística inferencial se utilizó la prueba Chi-cuadrado para evaluar la asociación de los patrones dietarios a la presencia de cáncer gástrico y el odds ratio (OR) con intervalos de confianza del 95% (IC 95%) para determinar si son factores de riesgo o protección. Por lo que se concluye que sí, existe relación entre los patrones dietarios y en cáncer gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).