“Construcción de la escala de actitudes hacia los realities juveniles de competencia en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de tres Instituciones Educativas-Puente Piedra. Lima, 2018”
Descripción del Articulo
El presente estudio de diseño instrumental se realizó con el propósito de construir la escala de actitudes hacia los realities juveniles de competencia en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de tres instituciones educativas-Puente Piedra. Lima, 2018. Participaron 830 estudiantes, 340 varon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realities juveniles de competencia, Validez Confiabilidad Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio de diseño instrumental se realizó con el propósito de construir la escala de actitudes hacia los realities juveniles de competencia en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de tres instituciones educativas-Puente Piedra. Lima, 2018. Participaron 830 estudiantes, 340 varones y 490 mujeres, a quienes se les administro el instrumento construido. La validez de contenido se pudo evidenciar mediante el criterio de 10 jueces y el coeficiente V de Aiken. Los resultados del análisis descriptivo demostraron que de los doce ítems, solo 10 presentan adecuados índices de homogeneidad, comunalidad, discriminación, etc. En cuanto a la validez de constructo se efectuó mediante el análisis factorial confirmatorio, en la cual se obtuvo un CFI=.954, RMRS=.039, RMSEA= .050 y CMD/df= 3.103. La confiabilidad interna se halló mediante dos técnicas el Alfa de Cronbach (.70) y el Coeficiente Omega (.80). Se elaboraron normas de interpretación basadas en percentiles para la aplicación de la escala en la población de estudio, así mismo se crearon baremos generales. Finalmente, se creó el manual del instrumento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).