Estrategias de planificación urbana para la gestión del patrimonio arqueológico, cerros tutelares de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación, ha abordado el tema de la gestión del patrimonio arqueológico desde la planificación urbana. Se sustenta en los enfoques culturales para la planificación urbana, normativo, social y paisaje cultural, habiéndose usado como método el análisis gráfico, documental, normativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz García, Carla Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Salvamento arqueológico
Antigüedades - Colección y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, ha abordado el tema de la gestión del patrimonio arqueológico desde la planificación urbana. Se sustenta en los enfoques culturales para la planificación urbana, normativo, social y paisaje cultural, habiéndose usado como método el análisis gráfico, documental, normativo, realización de encuestas; explora la relación y la importancia de incluir al patrimonio arqueológico como un componente fundamental en la planificación urbana como un elemento articulador que contribuye a la construcción de una ciudad más equitativa y sostenible, tomando como caso los denominados, en la presente investigación, como cerros tutelares de Cajamarca. Plantea estrategias para hacer efectiva esta articulación que lleva a visibilizar el impacto de la planificación urbana sobre la gestión del patrimonio arqueológico y como la adecuada inclusión de este último impacta positivamente en la gestión del territorio, mediante además la articulación institucional y la participación ciudadana, en un modelo que puede ser replicable en otros espacios del territorio nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).