Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación denominado “Aplicación de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L. Lima – 2017, se genera por la necesidad de mejorar la organización y control de los inventarios en el área de alma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1807 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de Inventarios Almacén Clasificación ABC Metodología de las 3s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_44d36b5b5bba2245999b3a296eaf5403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1807 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
title |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
spellingShingle |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 Rodriguez Roca, Rolando Gestión de Inventarios Almacén Clasificación ABC Metodología de las 3s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
title_full |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
title_fullStr |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
title_sort |
Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017 |
author |
Rodriguez Roca, Rolando |
author_facet |
Rodriguez Roca, Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Vílchez, Jaime Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Roca, Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de Inventarios Almacén Clasificación ABC Metodología de las 3s |
topic |
Gestión de Inventarios Almacén Clasificación ABC Metodología de las 3s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio de investigación denominado “Aplicación de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L. Lima – 2017, se genera por la necesidad de mejorar la organización y control de los inventarios en el área de almacén, aplicando las diversas herramientas que nos proporciona la gestión de inventarios, ya que de esta forma lograremos la reducción de tiempos y esfuerzos de los colaboradores, reflejando una mejora significativa en la eficiencia y eficacia, por ende una reducción de costos en la empresa. La tesis realizada en la organización implica la ejecución de otras herramientas que constituyen la gestión de inventarios, tales como la clasificación ABC y la metodología basada en las 3S, ya que nos van a permitir identificar los productos de mayor importancia con respecto al valor monetario y un mejor selección, orden y limpieza en el área de almacén. La investigación fue planteada en el total de pedidos realizados en un mes antes y después de la implementación de la mejora, pero ya que el tamaño de la muestra de 62 pedidos tiene dimensiones (pequeño, mediano y grande) se realizó un promedio simple de cada dimensión de pedido, obteniendo 3 datos antes y después. Los datos analizados nos hacen referencia a la comparación de la productividad, eficiencia y eficacia promedio de las dimensiones de los pedidos. La información proporcionada y obtenida del área de almacén en la empresa centauros se analizaron a través del programa SPSS 24, empleando el estadígrafo de Shapiro Wilk para evaluar la normalidad y el estadígrafo de Tstudent para la contratación de las hipótesis planteadas. Se obtuvo como resultado de la implementación de la gestión de inventarios en el área de almacén de la empresa centauros del Perú Cedep E.I.R.L una mejora del 31 %, esto se logró gracias a la mejora de la eficiencia y de la eficacia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-07T16:03:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-07T16:03:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/1807 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/1807 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/3/Rodriguez_RR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/4/Rodriguez_RR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/5/Rodriguez_RR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/7/Rodriguez_RR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/6/Rodriguez_RR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/8/Rodriguez_RR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 ab889ec8e31eaba3674d8728d5b2342d 267c06ea3b7d32eb30965d0da3c10439 79932a3935843bdf17e6476ca56c5fce fd4fc9b4fab9059ca2a2d0525af5dbf7 6f0908681da61f0b3286030f6b345eea 6f0908681da61f0b3286030f6b345eea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921186083962880 |
spelling |
Molina Vílchez, Jaime EnriqueRodriguez Roca, Rolando2017-11-07T16:03:06Z2017-11-07T16:03:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/1807El presente estudio de investigación denominado “Aplicación de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L. Lima – 2017, se genera por la necesidad de mejorar la organización y control de los inventarios en el área de almacén, aplicando las diversas herramientas que nos proporciona la gestión de inventarios, ya que de esta forma lograremos la reducción de tiempos y esfuerzos de los colaboradores, reflejando una mejora significativa en la eficiencia y eficacia, por ende una reducción de costos en la empresa. La tesis realizada en la organización implica la ejecución de otras herramientas que constituyen la gestión de inventarios, tales como la clasificación ABC y la metodología basada en las 3S, ya que nos van a permitir identificar los productos de mayor importancia con respecto al valor monetario y un mejor selección, orden y limpieza en el área de almacén. La investigación fue planteada en el total de pedidos realizados en un mes antes y después de la implementación de la mejora, pero ya que el tamaño de la muestra de 62 pedidos tiene dimensiones (pequeño, mediano y grande) se realizó un promedio simple de cada dimensión de pedido, obteniendo 3 datos antes y después. Los datos analizados nos hacen referencia a la comparación de la productividad, eficiencia y eficacia promedio de las dimensiones de los pedidos. La información proporcionada y obtenida del área de almacén en la empresa centauros se analizaron a través del programa SPSS 24, empleando el estadígrafo de Shapiro Wilk para evaluar la normalidad y el estadígrafo de Tstudent para la contratación de las hipótesis planteadas. Se obtuvo como resultado de la implementación de la gestión de inventarios en el área de almacén de la empresa centauros del Perú Cedep E.I.R.L una mejora del 31 %, esto se logró gracias a la mejora de la eficiencia y de la eficacia.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión de Abastecimientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión de InventariosAlmacénClasificación ABCMetodología de las 3shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de Gestión de Inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Centauros del Perú Cedep E.I.R.L Lima - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52ORIGINALRodriguez_RR-SD.pdfRodriguez_RR-SD.pdfapplication/pdf2682594https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/3/Rodriguez_RR-SD.pdfab889ec8e31eaba3674d8728d5b2342dMD53Rodriguez_RR.pdfRodriguez_RR.pdfapplication/pdf2672283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/4/Rodriguez_RR.pdf267c06ea3b7d32eb30965d0da3c10439MD54TEXTRodriguez_RR-SD.pdf.txtRodriguez_RR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain24828https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/5/Rodriguez_RR-SD.pdf.txt79932a3935843bdf17e6476ca56c5fceMD55Rodriguez_RR.pdf.txtRodriguez_RR.pdf.txtExtracted texttext/plain246618https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/7/Rodriguez_RR.pdf.txtfd4fc9b4fab9059ca2a2d0525af5dbf7MD57THUMBNAILRodriguez_RR-SD.pdf.jpgRodriguez_RR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/6/Rodriguez_RR-SD.pdf.jpg6f0908681da61f0b3286030f6b345eeaMD56Rodriguez_RR.pdf.jpgRodriguez_RR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1807/8/Rodriguez_RR.pdf.jpg6f0908681da61f0b3286030f6b345eeaMD5820.500.12692/1807oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18072023-04-20 22:30:02.016Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).