Implementación de la gestión de inventario para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa trazos y estilos S.A, San Juan de Miraflores, 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación tiene como objetivo la implementación de la gestión de inventario para mejorar la productividad del área del almacén de la empresa Trazos y Estilos S.A., San Juan de Miraflores – 2018, con el enfoque de mejorar la eficiencia y eficacia en el área del almacén med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Almidon, Lilibeth Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22952
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Clasificación ABC
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis de investigación tiene como objetivo la implementación de la gestión de inventario para mejorar la productividad del área del almacén de la empresa Trazos y Estilos S.A., San Juan de Miraflores – 2018, con el enfoque de mejorar la eficiencia y eficacia en el área del almacén mediante la utilización de metodologías de la gestión de inventario que proporcionan aplicar herramientas para el manejo y control de los inventarios, para reducir los sobrecostos de almacenamiento y mantener el nivel de cumplimiento de los despachos. Durante el logro de los objetivos presentes, se estableció un marco teórico relacionado con la gestión de inventarios y decisiones relevantes al área del almacén. Luego, se realizó un estudio del caso definiendo la problemática, continuando con la medición de datos encontrados del momento y analizando las posibles herramientas de mejora. En el estudio de investigación se procedió a ejecutar las herramientas que constituyen en la gestión de inventario, tales como la realización de la clasificación ABC o también conocido como Diagrama de Pareto y la metodología de las 5S para el manejo de los materiales tomando la iniciativa en la implementación del programa mejorando el almacenamiento de materiales con mayor demanda, orden y limpieza en el área de almacén. Los resultados indican que es necesario que se implemente la gestión de inventarios para mejorar el nivel de servicio, esto ayudara a mejorar los tiempos y despachos de la mercadería, logrando la satisfacción del cliente, es así que se muestra la mejora de la productividad en el área de almacén, según el análisis inferencial se demuestra que su incremento de la productividad en el área de almacén ha mejorado en un 127.04 %. Seguidamente de la eficiencia valorizada en un 57.49 % y finalmente se puede inferir que la eficacia ha mejorado en un 48.40 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).