Evaluación y diseño de ampliación del abastecimiento de agua potable en el caserío la Perla de Zanja Seca, Nueva Requena, Ucayali -2022

Descripción del Articulo

La investigación llevada a cabo en Ucayali, Evaluación y diseño de ampliación del abastecimiento de agua potable en el caserío la Perla de Zanja Seca, Nueva Requena, Ucayali -2022, Se utilizó la metodología aplicada al solucionar un problema con las tecnologías disponibles, descriptivo no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donayre Rivera, Kevin Remigio, Gil Navarro, Daniel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
Abastecimiento de agua
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación llevada a cabo en Ucayali, Evaluación y diseño de ampliación del abastecimiento de agua potable en el caserío la Perla de Zanja Seca, Nueva Requena, Ucayali -2022, Se utilizó la metodología aplicada al solucionar un problema con las tecnologías disponibles, descriptivo no experimental, Transaccionales, población es de 388 habitantes con 97 viviendas en el caserío la Perla de Zanja Seca. Muestra no probalística. El problema ¿Cómo evaluar y diseñar la ampliación del abastecimiento de agua potable en el caserío la Perla de Zanja Seca? objetivo de: Evaluación y diseño de ampliación del abastecimiento de agua potable en el caserío la Perla de Zanja Seca. El sistema existente, se encuentra en desuso. Se diseñó el sistema de agua potable, para una población de 560 habitantes a 20 años, con dotación de 60 litros por habitante al día. Con demanda promedia de 0,39 lps. La cota del reservorio 212,36 msnm, la distancia del tendido de aducción de 23m, velocidad del tendido de aducción de 0,90 m/s. La captación, pozo tubular de 75m. y electrobomba de 3HP, con reservorio elevado de 30 m3 de capacidad. La red de distribución se determinó por tramos, con gastos distinto que varían de 0,05 hasta 1,90 l/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).