Análisis del fragmento literario para mejorar la comprensión lectora de textos digitales en estudiantes de Trujillo

Descripción del Articulo

Este estudio determinó la influencia del análisis del fragmento literario para mejorar la comprensión lectora de textos digitales en estudiantes de segundo año de una institución educativa en Trujillo, 2022. La investigación de diseño cuasi-experimental se desarrolló en dos secciones con 61 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Amaya, Lidia Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145510
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fragmento literario
Comprensión literal
Comprensión inferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio determinó la influencia del análisis del fragmento literario para mejorar la comprensión lectora de textos digitales en estudiantes de segundo año de una institución educativa en Trujillo, 2022. La investigación de diseño cuasi-experimental se desarrolló en dos secciones con 61 estudiantes correspondientes al grupo experimental y dos secciones con 61 estudiantes como grupo testigo, quienes respondieron una prueba de comprensión lectora validada y confiable mediante el Alpha de Cronbach igual a 0.810 en la pre prueba y 0.836 para la pos prueba. Como resultados de la pre prueba, el grupo experimental obtuvo 62.3% en nivel bajo y 37.7% en nivel medio; el grupo control obtuvo 55.7% en nivel bajo y 44.3% en nivel medio. En la pos prueba, el grupo experimental obtuvo 78.7% en nivel alto y 21.3% en nivel medio; el grupo control obtuvo 98% en nivel medio. En conclusión, el análisis del fragmento literario mejoró la comprensión lectora de textos digitales en estudiantes de segundo año de una institución educativa en Trujillo, comprobado en la diferencia promedio de la pos prueba de 7,459 entre grupos y con el coeficiente estadístico T student igual a 18,405, lo cual arroja un valor p = 0.000 menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).