Modelo de gestión de simplificación administrativa para mejorar la satisfacción del usuario, escuela de posgrado de la UNSM, 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Modelo de gestión de simplificación administrativa para mejorar la satisfacción del usuario, en la escuela de posgrado de la UNSM-T, 2020”, tuvo como objetivo establecer un modelo de simplificación administrativa que mejore la satisfacción del usuario. La investigación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del usuario Procedimiento administrativo - Perú Simplificación administrativa - Aspectos legales - Perú Derecho administrativo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Modelo de gestión de simplificación administrativa para mejorar la satisfacción del usuario, en la escuela de posgrado de la UNSM-T, 2020”, tuvo como objetivo establecer un modelo de simplificación administrativa que mejore la satisfacción del usuario. La investigación fue no experimental, diseño descriptivo propositivo, para ello se tuvo una muestra de 62 estudiantes de la escuela de posgrado de la UNSM-T; la técnica usada fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron una simplificación regular en un 50% y deficiente en un 27%, evidenciando que el tiempo de atención es alto, altos costos y procedimientos administrativos poco accesibles. Respecto a la satisfacción del usuario, se caracteriza por ser regular en un 53% y un 34% deficiente, indicando que los componentes relacionados al personal, los componentes de interacción y los estructurales no son adecuados. Por ello, la propuesta está basada en una etapa de inicio, etapa intermedia articula estrategias de los procesos administrativos en tiempo y costos. Como conclusión, la propuesta permitirá fortalecer el liderazgo, mejora la comunicación y articulación con las áreas administrativas, disminuyendo la burocracia en los trámites de los servicios brindados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).