Simplificación administrativa en la titulación de la posesión informal del pueblo joven Juan Pablo II en el distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo estudiar cómo se viene realizando en la MPCH la titulación de la posesión informal del P.J Juan Pablo II, y como este puede ser mejorado con los procesos de simplificación administrativa En la metodología utilizada se aplicó una entrevista a 8 funcionarios de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucat Vásquez, Yngrid Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simplificación administrativa - Perú
Procedimiento administrativo - Perú
Informalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo estudiar cómo se viene realizando en la MPCH la titulación de la posesión informal del P.J Juan Pablo II, y como este puede ser mejorado con los procesos de simplificación administrativa En la metodología utilizada se aplicó una entrevista a 8 funcionarios de la municipalidad, los cuales concluyeron que no cuentan con capacitaciones, y con el personal e instalaciones necesarias para el desarrollo del proceso, también la mayoría consideraron que los administrados no se encuentran satisfechos con el procedimiento vigente, así mismo en una muestra de 213 personas, a los que se les aplicó una encuesta, de cuyos resultados obtenidos se evidenció que existe una insatisfacción por parte de los pobladores debido a que no se aplica un buen proceso de titulación. En consecuencia, se plantea elaborar un plan de acción que incorpore la simplificación administrativa en el proceso de titulación, lo cual significará una mejora sustancial a la gestión institucional, permitiendo la eliminación de requisitos, logrando formalizar así la propiedad de dicho sector en el menor tiempo posible, permitiendo al sector acceder a los servicios básicos, así como también su incorporación a la trama urbana de la ciudad, logrando así, que el posesionario tenga seguridad jurídica y pueda acceder a diferentes tipos de programas sociales, mejorando así su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).