Violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar y la resiliencia en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución pública de Chimbote. El estudio fue enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, con un alcance correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Sepulveda, Angie Stephani, Sifuentes Risco, Annie Merari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Resiliencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar y la resiliencia en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución pública de Chimbote. El estudio fue enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, con un alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de ambos sexos con edades que oscilan entre 14 y 17 años; a quienes se les aplicó el Cuestionario de Violencia Familiar, el cual fue adaptado en Perú con estudiantes de los distritos de Independencia y San Martín de Porres, donde se obtuvo una validez de 0.92 de la prueba Likert y una confiabilidad en la prueba de Alfa de Cronbach en dos partes resultó .754 y .739, y en total .855. Asimismo, en la “Escala de Resiliencia de Wagnild y Young”, la cual fue adaptada a la realidad peruana con estudiantes universitarios por el Lic. Gómez Chacaltana Alejandro, con una validez de o.87 de la prueba KMO y una confiabilidad se obtuvo una puntuación de α=.87 de alfa de Cronbach. Los resultados reportaron que existe relación entre violencia familiar y resiliencia, la cual presenta una relación significativa, concluyendo que, a mayores índices de casos de violencia en la familia, menor será la capacidad resiliente en los adolescentes, en este sentido una dinámica familiar poco saludable afecta la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).