Estrategias de conservación de las áreas verdes del distrito de El Agustino - 2022
Descripción del Articulo
Las áreas verdes urbanas del distrito de El Agustino, son vistas únicamente como áreas ornamentales, mas no se conocen todas sus perspectivas, en donde se integran sus enfoques ambientales, económicos y sociales. Esta investigación se basó en diagnosticar cualitativamente el estado actual de las áre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Áreas verdes Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las áreas verdes urbanas del distrito de El Agustino, son vistas únicamente como áreas ornamentales, mas no se conocen todas sus perspectivas, en donde se integran sus enfoques ambientales, económicos y sociales. Esta investigación se basó en diagnosticar cualitativamente el estado actual de las áreas verdes urbanas del distrito. Se realizó un análisis del mantenimiento y administración de estas áreas, y finalmente, se elaboró una propuesta de manejo. En general las áreas verdes del distrito se encuentran en un estado regular, lo cual indica una gestión pobre por parte de las autoridades. Los problemas más comunes fueron, ramas quebradas, plantas marchitas, raíces descubiertas, interferencia de los árboles con las redes de cableado aéreo e interferencia con la señalización especialmente semáforos. Finalmente se proponen diferentes estrategias como son la planificación y regulación en la administración por parte del Ilustre Municipio de El Agustino, conjuntamente con una educación ambiental para llegar a la ciudanía, asimismo, la necesidad de optimizar recursos institucionales y económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).