Aplicación de ceniza del bagazo de caña de azúcar para mejorar las características microestructurales y propiedades de suelos colapsables, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación considero como finalidad determinar la influencia del uso de ceniza del bagazo de caña de azúcar para mejorar las características microestructurales, propiedades físico-mecánicas y de colapsibilidad sobre suelos colapsables, y lograr conocer su comportamiento como parte de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza caña Propiedades mecánicas de los materiales Propiedades físicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación considero como finalidad determinar la influencia del uso de ceniza del bagazo de caña de azúcar para mejorar las características microestructurales, propiedades físico-mecánicas y de colapsibilidad sobre suelos colapsables, y lograr conocer su comportamiento como parte de la estabilización de suelos. Por ende, se empleó una metodología tipo aplicada mediante un diseño experimental considerando un grupo control y experimental con 5%, 10%, 15% y 20% de CBCA, para lo cual se efectuaron ensayos para conocer tanto las propiedades físico-químicas de la CBCA como las propiedades físico-mecánicas y de colapsibilidad del natural y modificado. Posteriormente, los resultados nos muestran que el suelo estudiado presenta un índice de colapsable de 4.52% (grado moderado) que disminuye con 15% de CBCA a 1.78% (grado leve); además la composición química de la CBCA a 850°C indica que es apta para emplearse como puzolana y presenta una influencia altamente significativa de 0.004 en las propiedades mecánicas del suelo, logrando mejoras positivamente con el 15% de CBCA, mientras que con los porcentajes restantes se difieren en su influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).