Perspectivas de los beneficiarios sobre los programas sociales focalizados en la calidad de vida en Anco Huallo, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio analizó las perspectivas de los beneficiarios de un programa social en Anco Huallo, Apurímac, y su impacto en la calidad de vida en 2023. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico con entrevistas, observaciones y análisis documental. Se encontraron beneficios signific...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa social Calidad de vida Participación comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio analizó las perspectivas de los beneficiarios de un programa social en Anco Huallo, Apurímac, y su impacto en la calidad de vida en 2023. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico con entrevistas, observaciones y análisis documental. Se encontraron beneficios significativos de la participación activa de los beneficiarios en la generación de propuestas y asistencia a reuniones. Sin embargo, se identificaron limitaciones como la falta de asistencia, barreras lingüísticas y la percepción de que sus propuestas no eran consideradas. En conclusión, el estudio resaltó la importancia de la participación activa, mejoras en la gestión y una inclusión cultural adecuada. Estos hallazgos orientan la mejora de la eficacia de los programas sociales y sugieren futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).