Programas sociales en la seguridad alimentaria de las organizaciones de olla común - San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación, enmarcada dentro del objetivo 17 del desarrollo sostenible, se tuvo como objetivo determinar la influencia de los programas sociales en la seguridad alimentaria de las organizaciones de olla común del distrito de San Juan de Lurigancho, en el año 2024. Para ello, se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Barrientos, Lizbeth Carolina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150156
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa social
Seguridad alimentaria
Participación comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación, enmarcada dentro del objetivo 17 del desarrollo sostenible, se tuvo como objetivo determinar la influencia de los programas sociales en la seguridad alimentaria de las organizaciones de olla común del distrito de San Juan de Lurigancho, en el año 2024. Para ello, se realizó una indagación cuantitativa bajo el paradigma positivista, aplicando la regresión logística ordinal. La muestra estuvo conformada por 201 participantes beneficiarios de ollas comunes pertenecientes a la comuna 17. El análisis descriptivo reveló que la mayoría de beneficiarios percibieron los programas sociales como regulares, y la seguridad alimentaria fue mayoritariamente percibida como regular. Desde una perspectiva inferencial, el estadístico R2 de Nagelkerke = 0,521 con Sig. < 0,05, permitió comprobar que los programas sociales tienen una influencia relevante en la seguridad alimentaria de las organizaciones de olla común, llegando a concluir que el 52,1% de la seguridad alimentaria es explicada por los programas sociales. Esto resalta la importancia de los programas sociales como un factor clave para garantizar el acceso y disponibilidad de alimentos en beneficio de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).