Inteligencia de negocio en el proceso de gestión académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se define dentro de la línea de investigación de sistemas de inteligencia de negocios y se enfocó en la aplicación de Inteligencia de negocio en el proceso de gestión académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión, 2017. El objetivo princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Sáenz, Iván Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Académica
Inteligencia de Negocios
Investigación de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se define dentro de la línea de investigación de sistemas de inteligencia de negocios y se enfocó en la aplicación de Inteligencia de negocio en el proceso de gestión académica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión, 2017. El objetivo principal, demostrar en qué medida la Inteligencia de Negocios mejora la gestión Académica. En el mismo sentido, el presente proyecto de investigación tiene dos variables, la primera variable independiente está enfocada a la Inteligencia de Negocio y la segunda variable está enfocada al proceso de Gestión Académica. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que al aplicarse Inteligencia de Negocios favorece al proceso de Gestión Académica al mejorar la dimensión Planificación, dimensión Recursos, y dimensión Control en la elaboración de tablero de control (dashboard) para el seguimiento de los indicadores de las dimensiones antes mencionadas en la gestión del proceso de Gestión Académica, todo ello para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión, 2017. La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo porque nos permitió inferir a través de las estadísticas. El tipo de investigación utilizada es aplicada Se utilizó un diseño pre-experimental. Para la presente investigación se utilizó la técnica de registros a través del instrumento ficha de observación para recolectar datos cuantitativos. Para la presente investigación se consideró como población, el total de 40 integrantes del área de Gestión Académica. Se agarró el 100% de la población es decir fue una muestra censal, los resultados obtenidos en esta investigación demuestra que el de una herramienta de inteligencia de negocios sirven de gran ayuda a la toma de decisiones ya que brindan información eficiente, eficaz y actualizada de las operaciones de gestión académica, confirmando así que la inteligencia de negocios para el proceso de gestión academia del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Daniel Alcides Carrión en el grado de fiabilidad se calculó un valor inicial de 39.37% al aplicar la herramienta se incrementó en un 42.51%, mientras que en el grado de eficiencia inicialmente alcanzo un grado de 36.16% y utilizando la herramienta de inteligencia de negocio aumento a 45.72% .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).