Solución de inteligencia de negocios como apoyo para la toma de decisiones del área académica en la I.E. 0090 Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

En este estudio se describe la creación de una herramienta de inteligencia de negocios para ayudar en la toma de decisiones en el ámbito académico en la I.E. 0090 Daniel Alcides Carrión. El presente estudio se centró en el tema de la toma de decisiones, que presenta los siguientes problemas: los inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ramos, Daniel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
Nivel de cumplimiento de reportes
Nivel de eficacia de reportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En este estudio se describe la creación de una herramienta de inteligencia de negocios para ayudar en la toma de decisiones en el ámbito académico en la I.E. 0090 Daniel Alcides Carrión. El presente estudio se centró en el tema de la toma de decisiones, que presenta los siguientes problemas: los informes deben crearse manualmente, lo que lleva mucho tiempo y esfuerzo, y no todos en el tiempo solicitado. Además, para crear estos informes había que descargarlos del sistema y pasarlos a una hoja de cálculo. Otro problema es que la eficacia de los informes se determinaba antes de la entrega porque algunos no estaban bien redactados. El objetivo era proporcionar una solución de inteligencia de negocio para mejorar la toma de decisiones académicas en Daniel Alcides Carrión, I.E. 0090. como indicadores de estudio se utilizaron el grado de cumplimiento de los informes y el grado de eficacia de los mismos. Los procedimientos de la metodología HEFESTO, que se utilizaron para diseñar la solución de inteligencia empresarial, también se incorporaron al presente estudio. Estos procesos abarcaron desde el proceso de determinación de los requisitos empresariales hasta el despliegue de la solución de inteligencia y la compilación de informes para la toma de decisiones. El tipo de investigación utilizado en esta tesis fue la investigación aplicada, y el diseño de la investigación fue preexperimental. Los resultados que se obtuvieron tras la implantación de la solución de inteligencia empresarial en el sector académico fueron satisfactorios; el nivel de cumplimiento de los informes aumentó un 12,5%, y el nivel de eficacia de los informes aumentó un 11,7%. Estas cifras demuestran la eficacia del desarrollo de la solución de inteligencia empresarial como medio para mejorar la toma de decisiones académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).