Cultura inclusiva en docentes que atienden a estudiantes con discapacidad en una institución educativa del nivel primaria en Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comprender cómo la cultura inclusiva mejora el desempeño laboral y el compromiso en los docentes que atienden a estudiantes neurodiversos en una institución educativa del nivel primaria en Ayacucho. La investigación se fundamenta en teorías de inclusión educativa y neurod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Salcedo, Corina Luz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura inclusiva
Neurodiversidad
Desempeño docente
Compromiso docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comprender cómo la cultura inclusiva mejora el desempeño laboral y el compromiso en los docentes que atienden a estudiantes neurodiversos en una institución educativa del nivel primaria en Ayacucho. La investigación se fundamenta en teorías de inclusión educativa y neurodiversidad, destacando la importancia de la empatía y la sensibilización en la práctica docente. La investigación es de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico. La población del estudio incluyó a la directora de la institución educativa y tres docentes del nivel primaria. Se utilizó una guía de entrevista estructurada para recolectar los datos, permitiendo obtener información detallada sobre las experiencias y percepciones de los participantes. Los resultados indicaron que la implementación de una cultura inclusiva está en una fase inicial. Los docentes reconocieron la importancia de estas prácticas, aunque mostraron una comprensión limitada sobre cómo implementarlas efectivamente. La falta de formación específica y recursos adecuados limita su aplicación práctica. Las adaptaciones pedagógicas y curriculares mostraron algunos impactos positivos iniciales, pero enfrentan desafíos debido a la falta de infraestructura y formación continua. Las conclusiones subrayan la necesidad de un mayor apoyo institucional y una planificación más estructurada para consolidar estas prácticas inclusivas. Es crucial proporcionar recursos adecuados y formación continua para maximizar los beneficios de la inclusión educativa y mejorar el ambiente de aprendizaje para los estudiantes neurodiversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).