Prácticas inclusivas en docentes que atienden a estudiantes neurodiversos en una institución educativa primaria en Ayacucho, 2025
Descripción del Articulo
Este estudio cualitativo con diseño fenomenológico analizó cómo las prácticas inclusivas implementadas por docentes influyen en su desempeño laboral y en las prácticas pedagógicas, dentro del contexto de una institución educativa primaria en Ayacucho, Perú. A través de entrevistas semiestructuradas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas profesional Neurodiversidad Pedagogía Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio cualitativo con diseño fenomenológico analizó cómo las prácticas inclusivas implementadas por docentes influyen en su desempeño laboral y en las prácticas pedagógicas, dentro del contexto de una institución educativa primaria en Ayacucho, Perú. A través de entrevistas semiestructuradas a seis docentes con experiencia en atención a estudiantes neurodiversos, se identificó que aquellos con formación en inclusión y herramientas como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) presentan mayor seguridad y satisfacción profesional, así como estrategias pedagógicas más diversas y personalizadas. Por otro lado, la ausencia de capacitación y recursos limita la efectividad y genera frustración. El análisis mostró que las adaptaciones pedagógicas y curriculares fomentan una enseñanza más equitativa, donde se promueve la participación activa del alumnado neurodiverso. La investigación también destaca que el éxito de la inclusión no depende solo de la voluntad docente, sino del respaldo institucional, la formación continua y la colaboración entre escuela y familia. Finalmente, se recomienda fortalecer la capacitación en inclusión, garantizar recursos adecuados y fomentar redes de apoyo entre actores educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).