Optimización de procesos de monitoreo presupuestal de las principales inversiones a cargo de la unidad de obras y equipamiento de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria - INPE
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con el fin de mejorar los procesos para el monitoreo presupuestal de los proyectos de inversión, a cargo de la Unidad de obras y Equipamiento de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria (OIP) del INPE. Como referencia para la presente investigación, se toma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Inversiones públicas Presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada con el fin de mejorar los procesos para el monitoreo presupuestal de los proyectos de inversión, a cargo de la Unidad de obras y Equipamiento de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria (OIP) del INPE. Como referencia para la presente investigación, se tomaron en cuenta las principales inversiones a cargo de la Unidad de Obras y Equipamiento de la OIP, cuya ejecución se dieron en los establecimientos penitenciarios de: Pucallpa, Arequipa, Lampa y Mujeres de Trujillo. Para la investigación se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, diseño no experimental y tipo descriptivo. En el caso de las Obras en ejecución, se propone una mejora una mejora en el proceso de elaboración de programación presupuestal producto de una ampliación de plazo, lo cual reduce el tiempo para su aprobación y es elaborada con conocimientos en el ámbito presupuestal; adicional al conocimiento técnico. Para el caso de las obras por convocarse, se propuso la mejora del proceso de la programación previo a la convocatoria con la presencia de un monitor presupuestal con el fin de garantizar asignación presupuestal necesaria para su ejecución dentro del plazo programado, reduciendo el proceso hasta en un 40%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).