Evaluación de la vulnerabilidad de redes de agua potable en el sector urbano del distrito de la Tinguiña -Ica, 2016
Descripción del Articulo
La evaluación de la vulnerabilidad a las redes de agua potable tiene por objetivo mejorar la seguridad de los habitantes del sector urbano del Distrito de La Tinguiña, porque se ven expuestas a fenómenos naturales tales como, inundaciones, huaicos, sismos y sequías. La zona de estudio fue selecciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18429 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Vulnerabilidad Influencia Mitigación Red Fenómeno Diseño de obras hidráulicas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La evaluación de la vulnerabilidad a las redes de agua potable tiene por objetivo mejorar la seguridad de los habitantes del sector urbano del Distrito de La Tinguiña, porque se ven expuestas a fenómenos naturales tales como, inundaciones, huaicos, sismos y sequías. La zona de estudio fue seleccionada por un muestreo no probabilístico por conveniencia, escogiéndose el sector C ya que se encontró tuberías antiguas que datan del 1979 con material asbesto-cemento. Dentro del marco, se analizaron las velocidades y presiones de la red existente con el programa Watercad después se mide la debilidad de los componentes que conforman al sistema de agua potable con la metodología de la American Water Work Association con matrices adaptadas del manual de CEPIS a fin de identificar la influencia que tienen. Entonces se obtuvo que la principal amenaza son los sismos y el componente que más se ve afectado son las líneas de aducción. Se recomendó reemplazar el material antiguo por PVC con el fin de minimizar los costos que se generan ante una situación de desastre, también el Organismo encargado debe diseñar un plan de prevención y mitigación de los desastres mencionado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).