Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos en la Dirección Regional Sectorial de Transportes y Comunicaciones Tumbes

Descripción del Articulo

El objeto de esta indagación es disminuir el nivel de riesgo en la Autoridad Regional de Transportes y Comunicaciones de Tumbes mediante la ejecución de un programa de SST. El estudio se aplicó a 95 empleados de la entidad como una encuesta experimental de gestión de mejoras reflejadas en los nivele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Guerrero, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Higiene industrial
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objeto de esta indagación es disminuir el nivel de riesgo en la Autoridad Regional de Transportes y Comunicaciones de Tumbes mediante la ejecución de un programa de SST. El estudio se aplicó a 95 empleados de la entidad como una encuesta experimental de gestión de mejoras reflejadas en los niveles de preriesgo, y se evaluó el status quo a través de cuestionarios que indican una mala gestión. Por otro lado, se evaluó el nivel de riesgo para el 2022, en el cual se obtuvieron porcentajes de exposición: 15% insoportable, 40% importante, 24% moderado y 16% tolerable. Es decir aplicando un enfoque binario a la matriz IPER, seguido de un plan anual de SST y remedición de los niveles de riesgo, lo que resultó en una reducción del 56% en el porcentaje de exposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).