Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales en la municipalidad Yambrasbamba, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación busco reducir el nivel de riesgo en las áreas laborales de la Municipalidad Distrital de Yambrasbamba, 2018 a través de la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo el estudio se aplicó a 26 trabajadores en las 10 áreas que cuenta la municipalidad, siendo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37996 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37996 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad industrial Accidentes de trabajo - Prevención Higiéne industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación busco reducir el nivel de riesgo en las áreas laborales de la Municipalidad Distrital de Yambrasbamba, 2018 a través de la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo el estudio se aplicó a 26 trabajadores en las 10 áreas que cuenta la municipalidad, siendo el diseño de la investigación pre-experimental ya que se modificó la gestión reflejado en los niveles de riesgos; para ello se evaluó la situación actual mediante un Check List en materia de SST por medio de una lista deverificación obteniendo 65% como una gestión deficiente; este resultado pudo se corroborado por la percepción de los trabajadores aplicando cuestionarios donde indican que la gestión se encontraba en un estado deficiente. Por otro lado, se determinó el nivel de riesgo del año 2018 donde se obtuvo el porcentaje de exposición de 7% en intolerables, 64% en importantes, 17% en moderados. Estos resultados se obtuvieron aplicando el método generalizado binario en la matriz IPER; posteriormente se desarrolló el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo; volviéndose a medir el nivel de los riesgos resultando una disminución de porcentaje de exposición en los riesgos de 0% en intolerables, repercutiendo esto que los riesgo importantes suban con 86% y lo moderados con 14%. Es así que se logró reducir el nivel de lo riesgos laborales en los puestos de trabajo en la Municipalidad Distrital Yambrasbamba, 2018 a través de la implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).